Los días 25 y 26 de marzo se celebrará el ‘1er Seminario Internacional de Comunicaciones para Empresas de Servicios Públicos’, bajo el lema “Gobierno Electrónico y Gobernanza”.
Se trata de un evento virtual colombiano, organizado por Enlaces Asociados, Global Forum Group S.A.S. y Yulder Redexpertos, comunicación & sostenibilidad.
El objetivo principal del mismo es fortalecer las competencias de los equipos que están a cargo del proceso de la comunicación pública, además de valorar la relevancia de la comunicación ciudadana en el marco del entorno institucional.
Asimismo, también se pretende identificar experiencias y generar un espacio de reflexión en torno al papel de los/as profesionales de la comunicación en la gestión pública.
También te puede interesar:
Plan de comunicación: qué es y cómo elaborarlo en 10 pasos
Mi ponencia: “Claves para mejorar la comunicación y el marketing digital en las administraciones públicas”, el jueves 25 de marzo, a las 16:30 horas
Para mí, será todo un honor formar parte de este encuentro, en el que tendré la oportunidad de aportar algunas de las claves principales para mejorar la comunicación y el marketing digital desde las administraciones públicas.
Durante mi ponencia, trataré, en concreto, aspectos como la planificación estratégica de la comunicación en el sector público, así como otras cuestiones de especial interés como la comunicación interna o la comunicación de crisis.
También dedicaré un apartado especial del discurso para mostrar algunas de las estrategias de marketing digital que pueden aplicar las administraciones públicas para mejorar sus servicios y las relaciones con la ciudadanía.
Mi turno será el jueves 25 de marzo, a las 16:30 horas (10:30 horas en Colombia), y tras la charla, las personas asistentes tendrán la oportunidad de realizar preguntas y exponer sus dudas.
Resto de ponentes, procedentes de diferentes países
El evento contará, además, con ponentes procedentes de distintos países, tales como Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay o España.
Todos/as ellos/as, aportarán nuevas herramientas desde sus distintos campos y experiencias, y ofrecerán al público la posibilidad de conocer más de cerca distintos temas de interés:
- Infraestructura digital
- Transformación y economía digital
- Gobierno digital
- Mercado digital regional
- Gobernanza para la sociedad de la información
- Política de gobierno digital y retos para las entidades públicas
- Relación con distintos medios masivos en sus distintas plataformas
- Innovaciones técnicas y tecnológicas (TIC)
- Etcétera
5 motivos para inscribirte y seguir de cerca el evento
Si trabajas en la administración pública y estás interesado/a en seguir de cerca este evento, aún estás a tiempo de inscribirte en el mismo, a través de la página web de Enlaces Asociados.
Y si aún te quedan dudas para ello, te animo a que lo hagas por las siguientes cinco razones:
#1. Conocerás las nuevas tendencias de comunicación institucional, Gobierno Abierto, economía digital, innovación…y otras muchas áreas del sector público
Tal y como he señalado en líneas anteriores, en este nuevo seminario se abordarán distintas temáticas que permitirán a las organizaciones públicas mejorar la comunicación que ejercen, en su día a día, con los/as ciudadanos/as.
Además, se tratará de promover un espacio de reflexión en torno a la comunicación pública y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en empresas de servicios públicos.
#2. Disfrutarás de los conocimientos y experiencias de expertos/as de distintos países
Todos los/as intervinientes, entre los que me incluyo, tratarán de analizar los procesos de comunicación institucional y brindarán herramientas para una exitosa comunicación interna y externa.
Además, presentarán las nuevas tecnologías al servicio de los/as comunicadores/as de empresas de servicios públicos, y compartirán los desafíos de la nueva política de gobierno digital y los retos para las entidades públicas.
Todos/as los/as especialistas cuentan con un gran bagaje profesional y tratarán de aportar lo mejor de sí mismos/as para posicionar esta primera edición del evento en lo más alto.
Se ofrecerán trece charlas de media hora de duración cada una de ellas, además de la presentación y el cierre del seminario, y una serie de mesas temáticas.
#3. Podrás seguir de cerca diferentes “paneles” o coloquios, de la mano de varios/as especialistas
Además de las conferencias señaladas, también habrá espacio para distintas mesas o paneles temáticos sobre comunicación institucional.
En ellos, se reflexionará sobre la importancia de la comunicación y el liderazgo como herramientas de construcción pública.
También tratarán de identificar el papel de los/as comunicadores/as de las administraciones y entidades públicas y medios de comunicación.
#4. Te podrá ayudar a generar networking
Este es un evento, tal y como señalan sus organizadores/as, en el que también se examinarán los desafíos de la “cuarta revolución industrial” y su impacto entre gobierno y sociedad.
Y gracias al mismo, podrás conocer a distintas personalidades de prestigio, a los que podrás dirigirte y entablar relación, siempre que sea posible, y tejer posibles acuerdos de colaboración para desarrollar futuros proyectos que estime oportunos tu organización.
#5. Es un evento online y gratuito
Recuerda, una vez más, que este es un evento completamente gratuito y que solamente necesitarás un PC, portátil u otro tipo de dispositivo móvil para conectarte al mismo y seguir de cerca las ponencias que sean de tu interés.
Gracias al poder de las nuevas tecnologías y a las ventajas que estas nos ofrecen, hoy, más que nunca, es posible ampliar conocimientos y formarse, sin movernos desde nuestros hogares.
Agenda del evento
Habida cuenta de que este es un evento que tendrá como centro neurálgico el estado de Colombia, el horario que figura en la agenda se ajusta al citado país, y es el siguiente:
Sin duda, este evento virtual servirá de gran ayuda a todas aquellas personas que se dedican a gestionar la comunicación en sus organizaciones y tratan de adaptarse a las necesidades actuales en la materia.
¿A qué esperas para inscribirte en la primera edición de este novedoso evento?
No lo dudes más, y accede a la página web oficial del seminario para poder seguirlo de cerca.

Periodista, con experiencia en medios de comunicación locales, comunicación corporativa e institucional, redes sociales y transparencia municipal.
Kazetaria, tokiko hedabideetan, komunikazio korporatibo eta instituzionalean, sare sozialetan eta udal gardentasunean esperientziaduna.