Soy Pedro Irusta, y, durante toda mi carrera profesional, he trabajado en varios medios de comunicación locales, en una fundación y en una sociedad para el desarrollo económico. Desde 2014, ejerzo mi profesión en una Administración Local.
Me considero un aprendiz constante y tengo una gran inquietud por la comunicación corporativa e institucional, así como por el papel que juegan las redes sociales en las administraciones públicas.

Formación académica y experiencia profesional estrechamente ligadas
Afortunadamente, mi formación académica y recorrido profesional han estado siempre ligados, aunque con sus vaivenes, al igual que en la carrera de muchas otras personas que se dedican al fascinante mundo del periodismo y la comunicación, y no cesan en su empeño por mejorar.

Mi primera experiencia, la radio
Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco, realicé mis primeros pinitos como locutor radiofónico en la antigua Onda Vasca, actualmente integrada en el Grupo Noticias. Tras varios meses de aprendizaje, cubriendo ruedas de prensa en la capital vizcaína, redactando piezas para informativos y deleitando a los oyentes con cierto nerviosismo, ingenuidad, pero con mucho entusiasmo, en julio de 2007, me llegó la oportunidad de incorporarme al equipo de profesionales de la ya desaparecida Herri Irratia-Loyola Media, en la emisora de Eibar (Gipuzkoa), y posteriormente integrada en Onda Vasca-Grupo Noticias.
Fueron tres largos años en los que aprendí a desenvolverme con soltura en un medio tan fascinante y mágico como es la radio, y muy enriquecedores, tanto en lo profesional como en lo personal.
Posteriormente, en una fundación, prensa digital y en una agencia de desarrollo económico
Finalizada mi etapa como locutor y presentador de magazines e informativos en una de las cadenas de radio con mayor recorrido histórico en toda Euskadi —Radio Loyola—, y tras dejar atrás los micrófonos que me permitieron evolucionar y crecer profesionalmente, seguí completando mi currículum en la Fundación Lenbur Fundazioa, ubicada en Legazpi (Gipuzkoa). Allí realicé mi labor como periodista-investigador en la recuperación de la memoria social y del trabajo de Gipuzkoa.
Poco más tarde, en septiembre de 2011, me incorporé al equipo del diario digital Mondraberri de Arrasate (Mondragón) como redactor de información local y comarcal.

Apuesta por la comunicación corporativa
Posteriormente, en otoño de 2012, volví a las aulas para iniciar mis estudios de Community Management, a través de la Fundación UNED. Fue allí cuando comencé a descubrir con más detenimiento el apasionante mundo del marketing digital y las nuevas tecnologías, y decidí seguir ahondando en dichas materias, así como en otra de mis especialidades favoritas: la comunicación corporativa. Sin dudarlo demasiado, en octubre de 2013, me matriculé en la 3º promoción del Máster en Comunicación Corporativa de la Universidad del País Vasco. Y puedo decir abiertamente que aquel fue el inicio de muchas y muy buenas cosas que llegarían después y se prolongarían en el tiempo hasta hoy.
Tras un largo año de formación, y mi paso por el Servicio de Comunicación de la Fundación Euskampus de la UPV-EHU, me incorporé al Departamento de Turismo de la Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena, Debegesa, ubicada en Eibar. Allí realicé diversas labores como técnico de comunicación y marketing turístico, organizando distintos eventos gastronómicos, campañas de marketing y ocupándome de la página web debabarrenaturismo.com y las redes sociales.

En la actualidad, dedicado a la comunicación institucional
Culminado ese período, en octubre de 2014, entré a formar parte de la plantilla del Ayuntamiento de Eibar para poner en marcha la primera Estrategia de Comunicación de la institución, así como un novedoso Plan de Transparencia, que permitiría dar respuesta a los requisitos establecidos por las actuales leyes de transparencia, y a las que el Consistorio eibarrés se ha adaptado de una manera excelente, ocupando, en la actualidad, la 4º posición de entre los ayuntamientos más transparentes del País Vasco.
Además de redactar e implementar planes de comunicación y transparencia, gestiono y coordino, entre otra serie de asuntos, la página web municipal eibar.eus, elaborando y actualizando diversos contenidos que se albergan en ella, las cuentas oficiales del Ayuntamiento en Redes Sociales, así como el Portal de Transparencia Municipal.
He trabajado y colaborado en...






Hoy en día, formo parte de la plantilla de...

¿Por qué un blog sobre comunicación y transparencia en las administraciones públicas?
Como técnico responsable de la comunicación y la transparencia en un ayuntamiento, considero que es fundamental ofrecer información de servicio público a la ciudadanía, y diferenciar claramente la comunicación institucional de la comunicación política, y que tanta controversia genera, tanto entre la clase política como entre la ciudadanía, en general. Y es ahí, precisamente, donde los profesionales que nos dedicamos a mejorar la comunicación interna y externa de las administraciones públicas jugamos un papel importante y decisivo.
Creo que, hoy en día, existen pocos blogs en los que se habla sobre esta cuestión y sobre la comunicación de la Administración, en general. Por todo ello, he creado mi propia bitácora, y espero poder aportar mi granito de arena y arrojar algo de luz para aclarar cuestiones que puedan interesar a profesionales en activo, así como a alumnos/as en la materia y a otras personas interesadas, en general.
Eterno aprendiz…¡y lo que queda!
En febrero de 2020, y tras más de un año largo, finalicé el Máster en Marketing Digital y Community Management de la Escuela de Marketing and Web de Miguel Florido, que logré combinar con mi labor diaria como periodista en el Ayuntamiento eibarrés. Dos años más tarde, en julio de 2022, finalicé el Máster en Transparencia y Buen Gobierno de la UCM (Universidad Complutense de Madrid), que, sin duda, me ha permitido mejorar mis competencias y mi labor en el ayuntamiento donde trabajo.
En clave profesional, algunos de mis mayores propósitos pasan por seguir aprendiendo siempre de los/as mejores, seguir en constante evolución, -sin bajar la guardia y adaptándome a los cambios que nos deparan las nuevas tecnologías y la sociedad, en general- y compartir mis conocimientos con todas aquellas personas interesadas en la comunicación institucional y la transparencia municipal.
Tal y como decía el psicólogo, neurocientífico y docente Howard Gardner, considero, además, que para ser un buen profesional, ante todo, hay que ser una buena persona. Y, en esto de la comunicación, tampoco estamos exentos de ello.
A nivel personal, rodearme siempre de las personas adecuadas es una de mis mayores satisfacciones e intentar ser la mejor versión de mí mismo es algo que persigo siempre.

Entre mis aficiones están las nuevas tecnologías, así como la música, el monte, la playa o la lectura. Y, por supuesto, la buena gastronomía. Hacer un alto en el camino y desconectar, de vez en cuando, de todo el «ruido tecnológico» que nos rodea, no solo es recomendable sino también necesario. Sobre todo, para nuestro descanso y bienestar mental y emocional.
Espero que mis aportaciones, a través de los artículos que iré publicando en mi blog, te sirvan como ayuda o fuente de inspiración para mejorar en tu terreno profesional y/o académico. Además, quedo abierto a tus dudas y sugerencias, y recibiré con mucho gusto todas aquellas críticas -constructivas, eso sí- que desees hacerme llegar.