10 tendencias de comunicación y marketing para 2025: Claves para marcas y profesionales

973views
5/5 - (1 voto)

El marketing y la comunicación no dejan de evolucionar, y 2025 promete ser un año de transformaciones profundas. En un mundo hiperconectado, mantenerse al día no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica. Las tendencias emergentes no solo ofrecen oportunidades de mejora, sino que también desafían a las marcas a innovar y conectar con sus audiencias de formas más efectivas y sostenibles.

En este nuevo post, comparto contigo 10 tendencias clave que, a mi juicio, darán forma al panorama del marketing y la comunicación en 2025. Desde avances tecnológicos hasta enfoques centrados en valores, este análisis te ayudará a comprender qué estrategias podrán marcar la diferencia.


También te puede interesar:


La inteligencia artificial como motor estratégico

La inteligencia artificial (IA) ya es una parte integral del marketing moderno, pero en 2025 su impacto será aún más profundo.

Herramientas avanzadas como ChatGPT-5 y DALL-E 3 no solo automatizarán tareas repetitivas, sino que también impulsarán la creatividad y la personalización a niveles sin precedentes.

La IA será clave para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones de comportamiento y anticipar las necesidades de los consumidores.

Esto permitirá a las marcas ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real.

Por ejemplo, se espera que la IA sea capaz de diseñar campañas publicitarias completas basadas en las preferencias individuales de los usuarios, generando imágenes, textos y videos adaptados a cada segmento de audiencia.

Además, la IA transformará la manera en que las empresas gestionan sus interacciones con los clientes.

Desde chatbots que comprenden el tono emocional del usuario hasta asistentes virtuales que anticipan preguntas antes de que sean formuladas, la IA no solo agilizará procesos, sino que también mejorará la calidad del servicio.

Según Gartner, el 70 % de las interacciones cliente-marca estarán mediadas por IA en 2025.

Empresas como Nike ya utilizan esta tecnología para personalizar recomendaciones en sus aplicaciones móviles, logrando un aumento del 28 % en las tasas de conversión.

Además, la IA generativa podrá analizar redes sociales en tiempo real para ajustar campañas según tendencias emergentes, ofreciendo una ventaja competitiva crucial.

Comunicación responsable como estándar

La sostenibilidad y la ética ya no son opcionales; se han convertido en expectativas básicas para los consumidores.

En 2025, las marcas que demuestren un compromiso genuino con el medio ambiente y la responsabilidad social serán las que lideren el mercado.

El concepto de «comunicación responsable» abarca desde la transparencia en las prácticas corporativas hasta la alineación de las estrategias de marca con valores éticos.

Esto implica adoptar políticas de economía circular, reducir la huella de carbono y comunicar avances de manera clara y verificable.

Según un informe de Nielsen, el 76 % de los consumidores evitará marcas que no sean transparentes sobre su impacto ambiental o social.

Además, los consumidores no solo quieren escuchar promesas, sino también ver acciones concretas.

Marcas como Unilever lideran con el ejemplo al integrar objetivos de sostenibilidad en todas sus operaciones y comunicar sus avances mediante informes accesibles y verificables.

Este enfoque no solo mejora la reputación de la marca, sino que también fomenta la lealtad de los consumidores conscientes.

En 2025, las empresas que no adopten estas prácticas correrán el riesgo de quedar rezagadas en un mercado que premia la autenticidad y la responsabilidad.

El desafío será comunicar estos esfuerzos de manera efectiva a través de plataformas digitales y campañas que resuenen emocionalmente con sus audiencias.

El storytelling para fortalecer la conexión emocional

El storytelling sigue siendo una herramienta esencial para conectar emocionalmente con las audiencias.

En 2025, las marcas deberán ir más allá de contar historias interesantes; tendrán que construir narrativas auténticas que reflejen los valores y aspiraciones de su público.

Una narrativa bien construida no solo transmite información, sino que también crea una conexión emocional profunda.

Según Harvard Business Review, las marcas que dominan el arte del storytelling logran un aumento del 22% en la lealtad del cliente.

Un ejemplo destacado es la campaña «Real Beauty» de Dove, que desafió los estereotipos de belleza y aumentó su engagement en redes sociales en más del 20 %.

Para destacar en 2025, las marcas deberán explorar nuevas formas de storytelling, como el uso de tecnologías inmersivas y narrativas interactivas.

Por ejemplo, empresas como Disney han comenzado a integrar la realidad aumentada en sus historias, permitiendo a las audiencias formar parte activa de sus universos narrativos.

Estas estrategias no solo refuerzan la autenticidad, sino que también generan un vínculo más profundo entre las marcas y sus consumidores.

Además, el uso del vídeo como herramienta central del storytelling será imprescindible, con un enfoque en contenido breve y visualmente impactante que capte la atención en segundos.

El auge de las búsquedas por voz

Por otro lado, las búsquedas por voz están transformando la manera en que los consumidores acceden a la información.

Con asistentes como Alexa y Google Assistant cada vez más presentes en los hogares, se prevé que representen el 50 % de todas las consultas en línea en 2025, según Statista.

Esto obliga a las marcas a replantear sus estrategias de SEO. El contenido deberá ser más conversacional y responder preguntas de manera directa.

Por ejemplo, consultas como «¿Dónde encontrar ropa sostenible cerca de mí?» requerirán respuestas claras y optimizadas para dispositivos de voz.

Además, la búsqueda por voz tendrá un impacto significativo en las estrategias locales de las empresas.

Marcas como Domino’s Pizza ya utilizan comandos de voz para facilitar pedidos, mejorando la experiencia del cliente y aumentando las ventas.

Este enfoque se convertirá en un estándar para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más dominado por la tecnología.

Asimismo, las marcas que adapten sus estrategias para aprovechar las búsquedas en múltiples idiomas tendrán una ventaja competitiva en mercados globales.

El reto estará en garantizar que los resultados de voz sean precisos, relevantes y útiles para los usuarios.

Realidad aumentada y virtual para experiencias inmersivas

La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) ya no son exclusivas de los videojuegos.

En 2025, estas tecnologías se consolidarán como herramientas clave para crear experiencias inmersivas que atraigan y retengan a los consumidores.

Desde probadores virtuales en tiendas de moda hasta simuladores educativos, las aplicaciones de RA y RV están transformando la interacción entre las marcas y sus audiencias.

Según PwC, el mercado de RA y RV alcanzará los 48 mil millones de dólares en 2025.

IKEA Place es un ejemplo destacado, permitiendo a los usuarios visualizar cómo quedarían los muebles en sus hogares antes de comprarlos.

Además, las marcas de lujo y los sectores como bienes raíces están invirtiendo en experiencias inmersivas que permiten a los clientes explorar productos y propiedades desde la comodidad de sus hogares.

Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también abre nuevas oportunidades de fidelización y expansión global.

El uso de la RA para ofrecer «tours virtuales» de productos también se convertirá en una estrategia fundamental en el comercio electrónico, permitiendo a los consumidores evaluar productos de manera interactiva antes de comprarlos.

Estas experiencias personalizadas fomentarán un nivel más profundo de compromiso y confianza.

Las redes sociales evolucionan hacia la descentralización

Uno de los puntos que más me llama la atención, junto al avance de la IA, es el avance y la transformación de las redes sociales.

El panorama en 2025 será más diverso que nunca.

Plataformas emergentes como Bluesky, con más de 24 millones de usuarios, ofrecen alternativas centradas en la privacidad y la descentralización. Esta nueva red permitirá a las marcas conectar de manera más auténtica con sus audiencias.

Mientras tanto, TikTok continuará dominando con contenido educativo y de entretenimiento, superando los 1.900 millones de usuarios activos.

Nuevas herramientas de edición de vídeo y colaboraciones creativas reforzarán su posición como la plataforma preferida por las generaciones más jóvenes.

Por su parte, Instagram seguirá liderando el comercio social, con más del 60 % de sus usuarios interactuando con funciones de compra.

Facebook, aunque a menudo percibida como una red madura, seguirá desempeñando un papel crucial gracias a su enorme base de usuarios y nuevas herramientas para comunidades y eventos virtuales.

Según los expertos, se espera que invierta más en contenido inmersivo y experiencias grupales.

LinkedIn, por su parte, continuará siendo el epicentro del marketing B2B, potenciando su alcance con funciones avanzadas de inteligencia artificial para conectar profesionales y empresas.

Finalmente, X (anteriormente Twitter) apostará por modelos de suscripción premium, ofreciendo funciones exclusivas como análisis avanzados y mayor visibilidad para las marcas.

Las marcas deberán diversificar sus estrategias para adaptarse a las características únicas de cada red, asegurando una presencia equilibrada y efectiva que les permita destacar en un ecosistema digital en constante cambio.

Lo cierto es que cada plataforma requerirá enfoques específicos para aprovechar al máximo sus herramientas y comunidades.

La hiperpersonalización redefine la experiencia del cliente

La hiperpersonalización será un diferenciador clave en 2025.

Gracias al análisis de datos en tiempo real, las marcas podrán crear experiencias únicas adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente.

Esto incluye recomendaciones personalizadas, contenido exclusivo y promociones adaptadas al comportamiento del usuario.

Empresas como Netflix y Amazon ya lideran en este ámbito, utilizando algoritmos avanzados para anticipar las preferencias de sus usuarios.

Según McKinsey, las estrategias de hiperpersonalización pueden aumentar los ingresos hasta en un 30%.

Además, la hiperpersonalización se expandirá a sectores como la salud, el fitness y la educación, ofreciendo programas personalizados que mejoren la vida de los consumidores y creen una conexión más significativa entre las marcas y sus clientes.

Las marcas que integren esta estrategia en cada punto de contacto con el cliente no solo mejorarán la retención, sino que también construirán relaciones a largo plazo basadas en confianza y relevancia.

El impacto del contenido efímero y en tiempo real

Todo indica que el contenido efímero y en tiempo real seguirá ganando relevancia en 2025.

Historias, transmisiones en vivo y publicaciones temporales son ideales para generar un sentido de urgencia y exclusividad. Además, fomentan interacciones auténticas y directas con las audiencias.

Según HubSpot, el 73% de los consumidores prefiere interactuar con contenido en vivo frente a formatos pregrabados.

Marcas como Starbucks utilizan transmisiones en vivo para lanzar productos, logrando un incremento del 18% en ventas.

En 2025, este tipo de contenido se integrará aún más en plataformas como TikTok, YouTube, Instagram y Facebook, ofreciendo nuevas oportunidades para conectar con las audiencias en tiempo real.

Las marcas que incorporen contenido en vivo deberán centrarse en la calidad y la autenticidad, equilibrando lo espontáneo con lo profesional.

Además, el uso de realidad aumentada en transmisiones permitirá enriquecer la experiencia de visualización en vivo, creando interacciones más dinámicas.

Podcasts y audio para fidelizar audiencias

El formato de audio continuará creciendo en 2025, consolidándose como un canal clave para conectar con las audiencias.

Los podcasts permiten a las marcas abordar temas en profundidad y establecerse como líderes de pensamiento en sus sectores.

Marcas como Sephora han utilizado podcasts para explorar temas como la diversidad en la industria de la belleza, fortaleciendo su conexión emocional con los consumidores.

Según Edison Research, el 46% de los oyentes habituales de podcasts siente una mayor afinidad con las marcas que patrocinan este formato.

Además, el crecimiento del audio 3D y las experiencias inmersivas abrirán nuevas posibilidades para las marcas que busquen destacar.

Microinfluencers ganan protagonismo

Los microinfluencers serán esenciales para conectar con nichos específicos en 2025.

Con comunidades pequeñas pero altamente comprometidas, estos creadores ofrecen autenticidad y confianza, lo que se traduce en mayores tasas de conversión.

Glossier es un ejemplo destacado, utilizando microinfluencers para expandirse en mercados internacionales y fortalecer su imagen de marca.

Según SocialPubli, las campañas con microinfluencers pueden aumentar el ROI hasta en un 60 %.

Además, todo apunta a que las marcas explorarán colaboraciones con nano-influencers, quienes, a pesar de tener audiencias más pequeñas, generan un engagement excepcionalmente alto.

Conclusión

El 2025 será un año de grandes oportunidades y retos para el marketing y la comunicación.

Las tendencias que te he propuesto en este post no solo podrán marcar la dirección del mercado, sino que también ofrecerán a las marcas la posibilidad de destacar y conectar de maneras más significativas.

Por tanto, ahora es el momento de planificar, experimentar e innovar.

¿Qué opinión te merecen las tendencias compartidas en este post? ¿Añadirías alguna más?

Anímate y escribe tu comentario.

You may also like

2 comentarios en «10 tendencias de comunicación y marketing para 2025: Claves para marcas y profesionales»

  1. Estoy de acuerdo con lo que apuntas en el post y te felicito por ello: es muy interesante y pertinente el resumen que has hecho, muchas gracias!!
    Tendencias: creo que el audio/podcast tienen mucho futuro y recorrido y personalmente creo que está muy poco explotado en el sector público, que es donde más me muevo y lo que mejor conozco.
    Y un par de retos para 2025 son en mi opinión:
    1º conseguir/mantener una voz propia y claramente reconocible identificable (frente a la proliferación de contenidos generados por/con IA)
    2º para las organizaciones, especialmente las públicas, pero aplica a todas: mantener su actividad en Twitter y/o buscar otras opciones menos «tóxicas». Escribo sobre ello en mi último post y es un debate en el que , francamente, no sé dónde situarme: ¿seguimos en Twitter, nos vamos, las dos cosas? Te dejo el link (https://aprendoylocuento.wordpress.com/2024/12/08/que-hacemos-con-twitter/) por si te interesa y quieres comentar. te sigo leyendo por Feedly.
    Un saludo y enhorabuena por el post. Ah! y feliz año!!

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario, Miguel. Me alegro de que compartas las tendencias que enumero en el post. Por otro lado, coincido contigo en los dos retos que citas: la personalización y voz propia en nuestros contenidos (más allá de la ayuda de la IA) y el debate de X sí o no (asunto que dará para mucho en este 2025). Me apunto tu post sobre el tema. Nos seguimos por la red. Un saludo y feliz año!!!

      Responder

Dejar un comentario

Responsable: Pedro Irusta Mendieta
Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones
Legitimación: Consentimiento de la persona interesada
Destinatarios/as: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This

ComunicAhora

Recibe cada semana en tu email lo último en comunicación y redes sociales

Actualidad + Tendencias + Estrategias

Pedro Irusta Mendieta solicita su consentimiento para gestionar el envío de notificaciones. Los boletines electrónicos están gestionados por MailChimp y los datos que nos facilita están ubicados en sus servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con la legislación vigente en materia de protección de datos. Visite la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.